San Malaquías, es conocido por su dedicación a la reforma eclesiástica, su humildad y su celo por el servicio pastoral, ofrece características que el coro parroquial puede adoptar para aumentar su obra evangelizadora en una parroquia tan diversa como la de San Malaquías en Tamarac.  Entre las características que pueden aplicarse al coro para mejorar su impacto podemos mencionar:

Humildad y servicio

San Malaquías fue un modelo de humildad y servicio, dedicando su vida al bien de la Iglesia y de los fieles. El coro puede reflejar esta humildad a través de: 

  • Actitud de Servicio: Reconocer que el canto no es solo una actuación, sino un servicio a la comunidad y a Dios. El coro debe cantar no para su propia gloria, sino para guiar a la feligresía en la oración.
  • Disponibilidad: Como San Malaquías, que fue siempre disponible para el servicio, el coro puede participar no solo en las misas regulares, sino también en otros eventos litúrgicos, como bodas, funerales y retiros, asegurando que su servicio esté presente en todos los aspectos de la vida parroquial.

Promoción de la unidad en la diversidad

San Malaquías trabajó en una época de desafíos en la Iglesia y buscó unir a los fieles. En una comunidad tan diversa como la de San Malaquías en la ciudad de Tamarac, el coro puede ser un símbolo de unidad mediante:

  • Diversidad Cultural en la Música: El coro puede integrar cantos de diversas tradiciones culturales dentro de la liturgia, reflejando la diversidad de la feligresía. Incluir música en diferentes idiomas (inglés, español, creole) puede ayudar a todos los miembros de la parroquia a sentirse incluidos y conectados con la liturgia.
  • Fomentar la Inclusión: Promover la participación de personas de diferentes orígenes en el coro y en la liturgia, mostrando que, como la Iglesia universal, el coro es un espacio inclusivo donde cada cultura tiene un lugar, y donde se respete la igualdad de participación entre hombres, mujeres, adultos y niños.

Espíritu de reforma y adaptación

San Malaquías fue conocido por sus reformas y su deseo de mejorar la vida espiritual del pueblo. El coro puede reflejar este espíritu de mejora continua a través de:

  • Innovación Litúrgica: El coro puede ser un ejemplo de adaptación y renovación dentro de la liturgia, introduciendo nuevas formas de adoración y estilos musicales que atraigan tanto a las generaciones mayores como a los más jóvenes.
  • Capacitación Constante: Como San Malaquías fue un gran estudioso y maestro, el coro puede enfocarse en la capacitación continua de sus miembros, perfeccionando tanto sus habilidades musicales como su formación espiritual. Ensayos que combinen la práctica musical con momentos de oración y reflexión pueden fomentar este crecimiento.

Espiritualidad profunda y oración

San Malaquías fue un hombre profundamente espiritual. El coro, más allá de su función musical, puede actuar como un ministerio de oración:

Canto como Oración: Enseñar a los miembros del coro que el canto litúrgico es una forma de oración y que, a través de él, pueden acercar a los fieles a Dios. Iniciar ensayos y actuaciones con oración y reflexión puede ayudar a cultivar este sentido espiritual.

Evangelización a través de la Música: El coro puede convertirse en una herramienta poderosa para evangelizar no solo a través de los cantos durante la misa, sino también en conciertos y eventos especiales donde la música puede atraer a los fieles y no creyentes hacia la fe.

Celo apostólico

San Malaquías fue incansable en su misión de expandir la fe. El coro puede imitar este celo:

  • Involucramiento Activo en la Comunidad: Participar en eventos comunitarios fuera de la misa, como conciertos evangelizadores, misiones parroquiales, y actividades caritativas. La música puede ser una herramienta poderosa para atraer a aquellos que están alejados de la Iglesia o que buscan una experiencia más profunda de fe.
  • Ser Testimonio Vivo: Cada miembro del coro puede ser testimonio vivo de la fe, mostrando con su vida y su dedicación el amor de Cristo. Al igual que San Malaquías, que vivió su vida con integridad, los miembros del coro pueden ser ejemplo de amor y dedicación.

Promoción de la paz y la reconciliación

San Malaquías fue un pacificador en tiempos de conflicto. En una parroquia diversa, el coro puede promover la paz y la reconciliación:              

  • Música que Une: Utilizar la música como un lenguaje universal que une a las personas de diferentes orígenes y culturas. A través de cantos que promuevan la paz, el amor y la reconciliación, el coro puede ayudar a sanar divisiones y promover la unidad en la parroquia.
  • Resolución de Conflictos Internos: Dentro del coro, promover un ambiente de respeto mutuo, comprensión y apoyo, donde cualquier desacuerdo se resuelva de manera pacífica, reflejando el papel de San Malaquías como mediador.

Dedicación a los pobres y necesitados

San Malaquías fue conocido por su caridad hacia los más necesitados. El coro puede reflejar este compromiso a través de actos de caridad:

  • Participación en Obras de Caridad: El coro puede organizar o participar en eventos de caridad, utilizando la música como una herramienta para recaudar fondos o crear conciencia sobre las necesidades de la comunidad.
  • Cantos de Esperanza y Solidaridad: Incluir en su repertorio canciones que hablen de la justicia social, la esperanza y el amor a los pobres, inspirando a la comunidad a vivir el Evangelio en su vida diaria.

Siguiendo el ejemplo de San Malaquías, el coro puede adoptar características como la humildad, la inclusión, la espiritualidad profunda, el celo apostólico y la dedicación al servicio para aumentar su impacto evangelizador. Al integrar estos valores en su ministerio, el coro puede convertirse en un motor espiritual y unificador dentro de la Parroquia de San Malaquías en Tamarac, especialmente en una comunidad tan diversa y rica como la que describe.